Tecnología aplicada para PyMEs,¿La nueva normalidad.?
Autor: JC-Innovation
Fecha: Año 2021
La actual pandemia por COVID-19 ha obligado a PyMEs en México y en todo el mundo a trasladar sus estrategias al plano digital. La “Nueva Normalidad” orilla a las empresas a readaptar sus procesos a las necesidades de los segmentos emergentes post COVID-19.

El destino de pequeñas y medianas empresas en México comienza a redefinirse a través de la tecnología. Seguramente querrás saber cómo sacar a flote tu empresa durante la llamada “Nueva Normalidad”.
Si no habías digitalizado tu negocio, es momento de sí o sí surfear la ola de la digitalización.
De acuerdo con Carlos González, director de Visit México, en entrevista para El Economista
“En México existe una paradoja: más del 70% de sus habitantes cuenta con un smarthphone pero las PyMEs no tienen las herramientas para conectarse con ellos, lo que limita su desarrollo..”
Sin embargo, antes de ir corriendo a los brazos de aplicaciones móviles o páginas web, es necesario reconocer los hábitos digitales de tus clientes y analizar los segmentos emergentes post COVID-19.
De acuerdo con la firma británica EY en la 3a. edición del Índice sobre el Futuro de Consumo se destacan 5 nuevos segmentos de consumidores.
- Primero Alcanzable - 30%
Consumidores pesimistas que viven dentro de sus posibilidades y presupuesto. Tratan de no comprar cosas que en realidad no necesitan, en las que sí necesitan buscan ofertas; siendo las características o ventajas del producto la prioridad sobre la marca.
- Primero la Salud - 26%
Basan sus elecciones de compra en la protección de su salud y la de su familia. Se enfocan en cuán saludables son los productos que compran y guiándose por la marca en la cual confían para minimizar riesgos innecesarios.
- Primero el Planeta - 17%
Consumidores conscientes de sus compras con base en el impacto que generan en el mundo; con tendencia a comprar más localmente a largo plazo (59%)
Buscan reducir su desperdicio y huella ambiental. Sacrifican la variedad de opciones en aras de hacer lo correcto en beneficio de las generaciones futuras. - Primero la Sociedad - 16%
Creen en el bien común; compran únicamente a organizaciones honestas y transparentes sobre lo que hacen. Buscan pruebas sobre si la empresa es socialmente responsable.
- Primero la Experiencia - 11%
Consumidores que buscan experiencias y vivir el momento. Disfrutan probando cosas nuevas; sin embargo, en cuanto termine la pandemia regresarán cómodamente a centros comerciales.

Ahora que ya sabemos cómo va la tendencia de los consumidores podremos adaptar las siguientes recomendaciones a nuestro negocio:
Apps de Videoconferencias: Facilitan y agilizan juntas de trabajo ahorrando costos de espacios de trabajo o desplazamientos al optar por la modalidad de trabajo Home Office.
- WHATSAPP- Para juntas express, anteriormente sólo permitía 4 personas, sin embargo, el límite ha aumentado a 8 personas al mismo tiempo. Para realizar videollamadas desde WhatsApp Web, es necesario descargar BlueStacks
- SKYPE- La más famosa, permite reuniones de hasta 10 personas al mismo tiempo.
- GOOGLE HANGOUTS- La más utilizada por empresas, permite una videollamada grupal de hasta 100 personas.
- ZOOM- Líder en videoconferencias, permite reuniones de hasta 100 personas.

Automatización de procesos: Puedes optar por iniciar a automatizar procesos administrativos, como generación de facturas u organización de tareas.
¿Mencioné que podemos ayudarte a generar sistemas para tu empresa? ;)
E- Commerce: El comercio electrónico venía ya arrasando y en el contexto pandémico actual ha explotado su uso al evitar que los consumidores salgan de sus casas.
Recuerda los segmentos de mercado emergetes que mencionamos al principio de esta entrada, y optimiza o crea tu sitio web con una interfaz o apariencia visual que facilite la navegación y genere una experiencia de compra positiva para los clientes.
Destaca tus productos y haz que las personas tengan suficiente información y conozcan claramente los beneficios que obtendrán si compran en tu sitio.
Apuesta por facilidades en el pago que incluya protección de datos y se pueda realizar en pocos minutos.
El momento de optimizar tu negocio es ahora; los nuevos hábitos de compra y segmentos emergentes llegaron para quedarse.
¿Tienes dudas? Contáctanos para generar juntos la mejor solución adaptada a las necesidades de tu negocio.
Entradas Anteriores










¿Por qué el sector de telecomunicaciones va en crecimiento ante la pandemia Covid-19?
Fecha: Enero 11, 2021